Se acercan las vacaciones de Mitad de Trimestre de vuestros hijos en Irlanda de finales de octubre, y sois muchos los padres que aprovecháis el puente de todos los santos para visitar a vuestros hijos, alquiláis un coche, y casi irremediablemente vais a coger la circunvalación de Dublín o M-50 para ir a los diferentes destinos de Irlanda a ver a vuestros hijos cursando el año académico en Irlanda, o simplemente a hacer turismo con ellos por la isla. 

La M50 es el culmen de la modernización de las carreteras de Irlanda que comenzó a principios de los 90, muchas de ellas o casi todas construidas por las grandes constructoras españolas. Ninguna carretera en Irlanda es tan transitada, ni ha sido tan controvertida, como la autopista de circunvalación de Dublín.

El desarrollo de la autopista fue un proceso largo, y la M50, tal como la conocemos hoy, es la culminación de casi tres décadas de planificación y trabajo (sin mencionar un coste de miles de millones de euros).

Para quienes no estén familiarizados con la carretera, la autopista de 45,5 km comienza en el puerto de Dublín (salida 1) y se dirige hacia Coolock y el aeropuerto de Dublín. Luego sigue una larga ruta alrededor de las afueras de la ciudad hasta la salida 17, donde finalmente se une a la M11 en Loughlinstown y Shankill (cerca de la frontera con Wicklow).

Pero no es solo para los viajeros locales: para cualquiera que viaje a cualquier otro lugar del país, la M50 sirve como una importante conexión entre la capital y otras carreteras nacionales importantes.

El primer tramo de la M50 en completarse fue la Western Parkway, inaugurada en 1990 tras tres años de construcción. La Northern Cross y la Southern Cross se inauguraron oficialmente en 1996 y 2001, respectivamente, mientras que en 2005 se completó el tramo sureste. Finalmente, en diciembre de 2006, se inauguró oficialmente el Túnel del Puerto de 4,5 km, que conecta el resto de la carretera con el puerto de Dublín.

Decir que la M50 es una carretera con mucho tráfico es quedarse muy corto. El tráfico ha aumentado constantemente en la autopista cada año. Los datos del tramo de peaje de la autopista mostraron un tráfico diario promedio de 135.600 viajes, lo que representa un aumento con respecto a los 127.500 registrados en 2015 (el tráfico suele fluctuar estacionalmente, y el cuarto trimestre de cada año suele ser más tranquilo).

Semejante volumen de tráfico puede ser, obviamente, bastante lucrativo: los datos de los operadores de peajes muestran que obtuvieron unos ingresos de alrededor de 120 millones de euros en 2016. Estos ingresos se destinan a Transport Infrastructure Ireland (TII), que utiliza el dinero para financiar la operación y el mantenimiento de la red nacional de carreteras de Irlanda.

Sin embargo, las consecuencias de una vía tan transitada serán evidentes de inmediato para cualquiera que se haya visto alguna vez atrapado en el tráfico.

Congestión en la M50

El tráfico denso ha sido un dolor de cabeza constante tanto para los planificadores de la M50 como para los usuarios de la misma. La congestión y los atascos siguen siendo habituales, incluso a diario.

La iniciativa más importante para paliar este problema en particular se materializó en el enorme proyecto de modernización de 950 millones de euros, finalizado en 2010. Las medidas adoptadas incluyeron la adición de carriles adicionales a lo largo de tramos de la autopista, modificaciones significativas en varios intercambiadores y la introducción de peajes sin barreras. Se aumentó la capacidad y se rediseñaron muchos puntos críticos.

Si bien la situación ha mejorado sin duda, el tráfico sigue causando problemas casi a diario en la carretera (y en las carreteras secundarias que se desvían de la autopista).

El TII observó el año pasado: «La fuerte congestión resultante de volúmenes de tráfico de hasta 6.400 vehículos por hora en cada sentido, agravada aún más por las colisiones, es una situación casi diaria en la M50».

El informe del TII también señaló que en un mes típico ocurren alrededor de 120 "incidentes" (una descripción amplia que abarca desde averías hasta colisiones entre varios vehículos) en la M50, y que aproximadamente la mitad ocurren en hora punta.

Características únicas de la M50

El sistema de peaje sin barreras, vigente desde 2008, es una de las características tecnológicas más destacadas de la M50. De hecho, es la única de las 11 autopistas de peaje de Irlanda que no cuenta con una plaza de peaje tradicional.

Actualmente, los peajes oscilan entre 2,10 € para un vehículo con cuenta de peaje y 6,30 € para vehículos pesados ​​no matriculados. Para muchos, el sistema de peaje es sencillo gracias al uso de dispositivos electrónicos automáticos, pero quienes no lo tienen necesitan pagar en línea, por teléfono o en un punto de venta de "Payzone" antes de las 20:00 del día siguiente.

Finalmente, el 97 % de los peajes se pagan. Sin embargo, la falta de pago puede acarrear consecuencias cada vez mayores, que van desde sanciones progresivas hasta posibles procedimientos judiciales. En 2016, se incautaron 65 vehículos por impago de peajes y se emitieron 574 citaciones penales.

Quizás sea un poco exagerado sugerir que una autopista puede tener carácter, pero algunas pequeñas peculiaridades se mantuvieron a flote durante el proceso de construcción y desarrollo. Por citar quizás el ejemplo más obvio: la M50 no tiene "Salida 8".

Sean O'Neill, de la Autoridad Nacional de Carreteras, declaró a TheJournal.ie en 2015 que existían planes para conectar la M50 con una carretera hacia Naas en el cruce 8, pero los cambios en la zonificación del terreno impidieron que el plan se materializara. Como resultado, aún existe un desfase entre los cruces 7 y 9.

Consejos para los padres de alumnos españoles que realizan un curso escolar en Irlanda

Si vais a visitar a vuestros hijos este puente de finales de octubre, y vais a alquilar un coche, os recomendamos que tengáis esto en cuenta:

  1. Los irlandeses son tremendamente educados en la conducción (no pitan, no se meten a última hora en el carril necesario, ceden siempre el paso voluntariamente...). Intentad adaptaros a esto, Irlanda no es Italia !!
  2. Se conduce por la izquierda, y en autovía el carril lento es el de más a la izquierda. tened cuidado con las rotondas.
  3. En La M50 hay un peaje sin barreras que lo pagará la empresa de alquiler del coche y luego os lo cargará a la tarjeta, que no os extrañe.
  4. Entrar en el centro de Dublín con el coche, es de locos, si lo hacéis id a aparcar a los centros comerciales como Jervis, ILAC etc directos, no intentéis aparcar por la calle
  5. En Irlanda no se lleva el coche una grua, sino que te lo "clampan" (ponen un cepo al coche) que tendrás que pagar para liberarlo sobre 200 euros
  6. El volante a la derecha se os hará raro, y una cosa que pasa mucho es no medir bien la distancia de coche que lleváis al otro lado del asiento, hay muchos accidentes por esto golpeando el lado izquierdo del coche

Si vuestros hijos están realizando el curso escolar en Irlanda este curso 2025/26, ya sea con GMR o con cualquier otro, visitar Irlanda y hacer un tour con vuestros hijos es una gran idea que hacen muchas familias, pero os recomendamos que lo organicéis con tiempo, los precios de hoteles, vuelos y coches de alquiler no son precisamente baratos si no se hace con mucha antelación en fechas clave como esta, la festividad de Halloween como sabéis.


DEJA TU COMENTARIO