Calendario

Consideramos que viajar todos juntos y unos días antes facilita la integración de los estudiantes, la pérdida de miedos y que vayan conociendo como será su nueva vida.
Les mostramos sus familias, internados y colegios, sus ciudades y a moverse por ellas, se conocen con el resto de estudiantes, conocen a nuestro personal allí desplazado y a su profesora de inglés y también nos sirve a nosotros para dejar todo a punto en tema de uniformas, libros y demás material necesario.

Siempre suele haber excepciones de este tipo con estudiantes por lo que no supone un grave problema, tan sólo recomendamos lo avisen con antelación para poder prepararlo todo correctamente.

Los programas de curso escolar se pueden reservar desde el año anterior a su comienzo, aunque las fechas más frecuentes siempre suelen ser entre los meses de Enero y Marzo.
Sin embargo, con todo el bagaje que tenemos, nuestra recomendación es hacer la reserva lo antes posible puesto que, generalmente, cuanto más se tarda, más complicado se hace encontrar lo que buscamos, tanto en alojamientos como plazas disponibles en los colegios.

Contacto

Tanto si se desplaza en coche como en transporte público es muy sencillo encontrar nuestra oficina. Es fácil y gratuito aparcar en la zona. Si se vienen coche y no se encuentra sitio rápido existe una esplanada de aparcamiento sin coste a cinco minutos en la entrada de la casa de campo que les podemos indicar. También existe un parking de pago a dos minutos de la oficina que siempre está vacío.

Nuestra oficina se encuentre en pleno puente de Segovia, en la Glorieta Puente de Segovia numero 3. La entrada es en planta calle.

 

Nuestro horario de atención al cliente es de Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00. También se atienden citas para Curso Académico los sábados y domingos según cita previa y disponibilidad.

GMR hace gestiones con clientes de toda España desde nuestra oficina situada en Madrid, sin necesidad de desplazamiento. Resulta siempre interesante hacer entrevistas personales y presenciales pero dependiendo de ciertas circunstancias no es requisito indispensable.

Información

No os preocupéis que os vamos a mandar un informe detallado de varias páginas de todo lo que se habló. Como ya sabéis, el pasado 26 de junio tuvo lugar en el hotel NH Eurobulding la reunión de año escolar, destinada a aclarar dudas así como concretar y unificar asuntos relativos al próximo año escolar de sus hijos en Irlanda para el curso que viene 2014/2015.

Por resumir os recordamos que se trataron y se desarrollaron los siguientes puntos:

  • 1.- Introducción del año escolar: experiencia, beneficios, convalidación de estudios
  • 2.- Área de clientes
  • 3.- Relación y comunicación con la oficina de Madrid
  • 4.- Relación y comunicación de los niños con nuestro personal de Irlanda
  • 5.- Propuestas de GMR: viajes organizados de grupo y clases preparación del FCE
  • 6.- Organización de los vuelos de grupo durante el curso y los vuelos individuales
  • por parte de ustedes
  • 7.- Preparativos para el estudiante de cara al viaje (ropa, material escolar, enchufe...)
  • 8.- Resumen de la situación de las plazas asignadas en los colegios
  • 9. -Resumen de la situación de las plazas asignadas en las familias de acogida y los tiempos para el envío de las fichas con los datos de las mismas
  • 10.- Autorización de salida del país (no es obligatorio, pero si recomendable) 11.- Día del vuelo de grupo del 20 de agosto
  • 12.- Alojamiento de los días previos de comienzo del colegio
  • 13.- Descripción del itinerario a seguir para los primeros días de llegada, primeras compras, test de nivel, explicación de normas del programa distribución de los estudiantes en sus respectivas familias o internados
  • 14.- Teléfonos de los estudiantes: teléfono Irlandés y teléfono español que lleven 15.- Inscripción en la embajada española en Irlanda
  • 16.- Seguros médicos: Dr. Walter GmbH
  • 17.- Tarifas de extra solo para el curso de 4th year ( Transition Year ) y actividades extraescolares
  • 18.- Tarifas de los colegios concertados para aquellos que tengan colegio concertado
  • 19.- Posible cobros extras de las familias-internados: estancias adicionales, traslados puntuales al aeropuerto o taxi requerido para ello
  • 20.- Orden de los siguientes pagos a realizar
  • 21.- Ruegos y preguntas

Esta reunión sobre todo se realiza para resolver dudas de última hora y quitar miedos, ya que la mayoría de las cosas ya las hemos hablado de forma individual con todos vosotros. Os adunto en este email el resumen que hemos elaborado.

Nos vemos pronto y buen verano !

Nunca habrá en ninguna de las familias de acogida otro estudiante de habla hispana, en el caso de haberlos, en el programa de año escolar.

En general es más habitual en los cursos de verano que existan varios estudiantes en las casas de familias de acogida, pero en los programas de año académico nuestros estudiantes suelen ser los únicos en la vivienda aparte de la propia familia.

Después de varios años trabajando con empresas españolas, y sin haber dado partes prácticamente nunca, cuando les hemos necesitado y por asuntos además no graves, han demostrado no cubrir las expectativas, y por ello desde 2013 el seguro que incluimos es de una de las mejores empresas del sector a nivel mundial, alemana, y con unas coberturas infinitamente superiores. Sentimos tener que decir que en España las “excusas” de las aseguradoras para no pagar nos han hecho desistir de tratar con ellas, incluso siendo como somos una empresa que JAMÁS HA UTILIZADO NINGÚN TIPO DE PICARESCA para cobrar atenciones a nuestros estudiantes o beneficiarnos personalmente de la forma que fuere, por lo que prácticamente NUNCA hemos dado partes, y en las escasas ocasiones dados, problemas!! Grupo Mundo En Red ha cubierto todos los gastos en los pocos casos necesarios hasta la fecha que los seguros no han cubierto, para mayor tranquilidad de nuestros clientes.

En cualquier caso, las necesidades médicas están cubiertas por duplicado, y en ocasiones por triplicado para nuestros clientes, de tres formas distintas:

  1. Nuestro seguro cubre la mayoría de las atenciones necesarias.
  2. Todos los niños deben de llevar la tarjeta sanitaria Europea como recomendamos, ya que nuestros hijos suelen estar en nuestras cartillas de la seguridad social, como cotizantes que somos. Los acuerdos con paises como Irlanda hacen que los gastos médicos estén cubiertos en gran medida en estos casos.
  3. Para los que tienen seguros privados en vigor del tipo SANITAS, ASISA, ADESLAS o similares, consulten con ellos, ya que este seguro también suele incluir asistencia en el extranjero.

Por ello solemos decir que estamos bien cubiertos, y nuestros estudiantes deben de estar más que cubiertos con estos seguros. En cualquier caso, insistimos que aunque solo fué en una ocasión, cuando ha hecho falta, Grupo Mundo En Red ha cubierto los gastos que se negaron a cubrir ciertos seguros en su momento con excusas "peregrinas".

Los vuelos desde España suelen salir desde Madrid por frecuencia de vuelos, facilidad y tarifas, pero en 2013 y dado el incremento de clientes de Cataluña, se podría proponer un vuelo desde Barcelona con acompañamiento si los números lo justifican.

Como hemos comentado en la pregunta anterior, siempre van acompañando en los vuelos personal de nuestras oficinas, y entre ellos siempre viajan los directores. La mayoría del personal de Grupo Mundo En Red ha vivido muchos años en Irlanda, y viajan con mucho gusto a lo que consideran su segunda casa. 

En todos las fechas que marcamos de vuelos tanto de ida y de vuelta, como en los periodos de vacaciones, sugerimos unos vuelos concretos cada año para volar, en los que los directores de la empresa y algunos coordinadores vuelan con los estudiantes que recomendamos que vuelen con nosotros. Son dos vuelos de ida y vuelta al inicio y fin del curso o trimestre, y los de periodos de vacaciones de Navidad y Semana Santa. Pero además en los “mid-term” o vacaciones de mitad de trimestre que hay en el primero y segundo trimestres, habrá siempre uno de nosotros volando con los estudiantes en los vuelos sugeridos.

Para los que no les interesan los vuelos sugeridos o no puedan volar en ese vuelo concreto por las razones que fueren, siempre se recogerá a los estudiantes en los aeropuertos y se les acompañará y ayudará a facturar allí en Irlanda en los vuelos de vuelta. En total si se vuela en todos los periodos de vacaciones, son 10 vuelos en los que los estudiantes viajan acompañados o se les da soporte total en otros vuelos.

Los vuelos no están incluidos en los precios por estas razones pero se pueden incluir en el precio del paquete si el cliente lo solicita y ser gestionados por nosotros mismos, a precios de tarifa. Las tarifas de vuelos además suelen ser muy muy asequibles si se reserva con tiempo.

Nuestra empresa nació y creció en Irlanda, desde 1999. Allí mantuvimos hasta 2004 una oficina y nuestro personal por tanto de aquella época ha vivido en este país y ha desarrollado todos nuestros productos de estudios en el extranjero siempre con Irlanda como principal referencia. En la actualidad mantenemos personal desplazado además en las oficinas de nuestro Partner, Dorset College, para dar soporte a nuestros estudiantes de año escolar y en exclusiva para este programa.

Registro

Siempre podemos aceptar solicitudes de estudiantes que hayan repetido curso en el pasado, todo el mundo tiene derecho a una segunda oportunidad por supuesto. También podemos aceptar estudiantes que hayan comenzado recientemente a ir mal en sus estudios, no obstante hay que analizar cada caso por separado y valorar las razones para este comienzo de bajón escolar. Muchos colegios no aceptan estudiantes con malos expedientes académicos, ya que pueden elegir, pero siempre las hay más flexibles.

Si un estudiante da señales de que el cambio de actitud o el bajón en las notas es debido a razones ajenas al entorno, y son más fruto de la evolución de su personalidad, es poco recomendable matricularle en un año escolar fuera. No creemos que ninguna agencia desee arriesgarse a sacar de España a un estudiante que tiene todas las cartas para ser repatriado. Esta es una situación muy frustrante para todos, agencia, padres, colegios de fuera, familias de acogida etc.

Si pero necesitamos saber exactamente cuáles son sus alergias y cuáles son los efectos que podría tener una reacción alérgica en el estudiante. En estos casos tiene que estar bien documentado por parte del médico de su país de origen, y además buscaremos una familia de acogida que se adapte a sus alergias. En el caso de alergias a animales hay que asegurarse que la familia de acogida ni tiene ni ha tenido dichos animales de compañía.

Entendemos perfectamente las necesidades de las personas celíacas por lo que se sigue un procedimiento especial para ellos, sin que se vean afectados en absoluto:

· La familia podría ser escogida antes del colegio si se exige que la familia también tenga un miembro celiaco en la casa, por lo que nos limitamos en la elección posterior de colegio, y se debe ser flexible.

· El coste excedería en 30 € extra por semana sobre el precio estándar. Esto es debido a que las familias tienen que comprar comida especial y cocinarla aparte, y suele ser requerido así por las familias.

· La reserva debe de hacerse con tiempo suficiente para poder llevar a cabo este proceso.

Esta información queda reservada en la base de datos de nuestra empresa pero si podemos decir que el programa de curso escolar es un programa donde cada vez nos adentramos con mayor capacidad de movimiento y donde, gracias a nuestra experiencia y desarrollo, estamos teniendo un fuerte impulso.

Secciones página web

Cada año muchos de los padres que quieren enviar a sus hijos a hacer un año escolar a Irlanda bombardean a nuestros agentes con esta pregunta. Las ideas preconcebidas, a veces las malas experiencias previas de amigos o conocidos e incluso personales en cursos de verano, o el miedo, determina la decisión en gran parte de los casos de los que se deciden por internado.

Nuestra intención siempre es que los estudiantes disfruten de su estancia en Irlanda y aprovechen el curso escolar al máximo, es una realidad que la parte más difícil es siempre evidentemente la de la convivencia. Rara vez tenemos problemas con los colegios, sean del tipo que sean, y en GMR no tenemos ningún interés particular por una opción u otra.

Por ello siempre pedimos a nuestros clientes que se dejen asesorar antes de tomar una decisión, “nadie escarmienta en cabeza ajena” decían nuestros abuelos, y aunque sabemos que es difícil de hacerlo ver, una equivocación en un programa de 9 meses normalmente sale a la luz en el primero de ellos o incluso a veces casi en la “arrancada”. En GMR conocemos los internados y estamos muy bregados ya con experiencias de todo tipo. Los estudiantes que les va bien este tipo de colegio realmente lo disfrutan, pero hay que estar muy seguros para seguir este camino y evitar problemas. Hay una mayoría aplastante de alumnos que se deciden por el alojamiento en familia durante el año escolar, pero si vuestra opción es la de Internado...aquí estaremos !!

Sin duda lo mejor que tenemos tal y como tenemos definido el programa de curso escolar y nuestros recursos en Irlanda, es la capacidad que tenemos para resolver problemas de inmediato.

Los problemas se te pueden presentar en cualquier momento y pueden ser causa de múltiples factores, si surgen problemas en la convivencia podemos hacer un cambio de familia de inmediato, cuando un alumno necesita ir al médico o tiene algún percance vamos a buscarle también de inmediato, si un niño es expulsado de un colegio por mal comportamiento podemos recogerle y tomar decisiones al respecto en función de la situación, pero siempre primando el cuidado del alumno aunque se haya portado mal, sí una familia de acogida tiene problemas personales les ayudamos también al minuto para que no afecte a nuestro estudiante, estamos siempre disponibles para ir a buscar a un estudiante al aeropuerto o llevarle si hace falta con nuestros propios vehículos destinados para ello...

La respuesta tan inmediata que tenemos y la capacidad de solucionar problemas creemos que es nuestra gran ventaja frente a todos nuestros competidores, y el tener coordinadores tanto españoles como irlandeses en Irlanda nos permite comunicarnos con el alumno en su idioma in situ cuando realmente hace falta en los temas importantes.

 

Sí ya habéis estado en otra agencia, nuestro criterio para aconsejaros sería realmente que no solo valoraseis el factor económico (donde somos vencedores), también las ventajas y desventajas de cada uno de nosotros que podáis percibir.

Aunque parezca pretencioso, insistimos que creemos que en Irlanda somos la mejor agencia, independientemente del precio, pero eso ya es algo que cada individuo tiene que percibir tras sus concersaciones con todos nosotros. Lo mejor es que nos llaméis una última vez antes de reservar y lo pensáis !!

Fijaos bien en que absolutamente todas las agencias se dedican a todos los paises de destino típicos para realizar un curso académico, pero nosotros todavía a finales de 2024 cuando escribimos esta respuesta, seguimos fieles a dedicarnos en exclusiva a Irlanda como destino para el curso escolar. Nadie conoce aquello como nosotros ni es tan resolutivo en Irlanda, sentimos parecer pretenciosos pero creemos que es verdad.

Lo sabemos, y sabemos qué agencia os ha comentado esto, ya nos lo ha dicho otro cliente (esto es real no lo comentamos como texto de gancho, así pasó). Lo primero de todo deciros que si venís a vernos a nuestra oficina, os daréis cuenta de que nosotros nunca nunca jamás hablamos mal de ninguna otra agencia, sino todo lo contrario, cuando las mencionamos no es para decir nada negativo. Lo que sí que tenemos claro es cuáles son nuestros valores añadidos y lo que nosotros podemos dar que otros no pueden, y eso os lo decimos a las claras en todas nuestras reuniones. De la misma manera que también os decimos que agencias conocen realmente Irlanda al menos como nosotros, y en qué podemos diferenciarnos de ellas.

Pero siempre hacemos todo esto desde un punto de vista constructivo y positivo. Cuando alguien nos dice que nosotros damos peor servicio porque vendemos más que ellos, nosotros os tenemos que decir que es imposible que den mejor servicio ninguna otra agencia en España cuando el programa es el curso escolar en Irlanda, primero porque nadie tiene los medios que tenemos allí nosotros, segundo porque nadie qué conozcamos gestiona de forma directa todos los aspectos del programa, y tercero porque gracias al volumen de estudiantes que tenemos podemos permitirnos precisamente todos esos servicios, y la atención que damos a cada uno de nuestros estudiantes os aseguramos que es infinitamente mayor que la de cualquier otra agencia en España.

Los argumentos de venta de las demás agencias no podemos cambiarlos pero sí hacer las aclaraciones que necesitéis contra argumentos como ese.

Y tanto que pagamos a las familias irlandesas por acoger a uno de nuestros estudiantes de curso escolar. Pagar a las familias de acogida no solo es obligatorio en Irlanda sino que además hay que pagarles bien si quieres exigir que te den un buen servicio.

Por lo que nosotros sabemos, y para los programas de año académico, qué es algo que garantiza a las familias 9 meses de alojamiento pagado, GMR es probablemente la agencia que mejor paga a las familias de acogida en Irlanda, y eso repercute en el buen servicio que nos dan, además de su calidad humana de la que siempre presumimos. En GMR tratamos de huir de las familias de acogida que hacen esto exclusivamente por dinero, o que discuten por los asuntos económicos con facilidad.

El no tener intermediarios es probablemente lo que nos permite pagar mejor que nadie a las familias de acogida irlandesas y eso se nota.

En Irlanda las familias de acogida que se dedican a acoger estudiantes son las que son, y no hay más. Se renuevan con la vida, unas se cansan de tener muchos años estudiantes internacionales en casa, y otras empiezan...Lo que sí es verdad es que para menos de cinco millones de habitantes que tiene Irlanda, hay muchas familias que tradicionalmente acogen estudiantes en las habitaciones vacías que tienen en casa.

Si os ponéis a pensar por un momento en vosotros mismos, seguramente no sois capaces de acordaros de ninguno de vuestros vecinos cercanos que se dedica a acoger estudiantes extranjeros. A pesar de que en Irlanda hay mucha más tradición, conseguir familias de acogida, y además ser selectivos como somos nosotros cuando las incluimos en nuestro directorio, ha sido un gran reto durante los últimos 16 años que hemos solucionado con muchísima solvencia.

Hoy en día GMR es tremendamente conocida en Irlanda como agencia de curso escolar y tenemos multitud de contactos diarios de familias de Irlanda, desde 2020 tras el COVID hasta hoy mismo nos hemos dado cuenta de que todo el que busca un poco y nos conoce quiere trabajar con GMR.

Sin duda que hemos tenido experiencias y tenemos anécdotas que os podemos contar, pero evidentemente solo os las contaríamos en reunión en nuestra oficina, no tenemos ningún problema.

Para garantizar que nuestras familias de acogida en Irlanda son personas además de cariñosas y atentas, emocionalmente equilibradas, no solo les pedimos el certificado policial, el "Garda Vetting", documento oficial de antecedentes penales de cualquier tipo, también les conocemos personalmente desde el mismo momento en el que entramos en contacto con ellos y les visitamos en sus propias casas.

En GMR nunca hemos tenido incidentes de reseñar en la convivencia de un estudiante de curso escolar con una familia de acogida irlandesa, y esperamos que siga siendo así. No vamos a negar qué después de gestionar en los últimos 15 años a 1700 estudiantes de curso escolar en Irlanda, hemos realizado cambios de familia de acogida por circunstancias variadas, y es precisamente conocer a todas nuestras familias de acogida y estar metidos en este mercado de forma directa lo que nos permite enterarnos prácticamente de todo de primera mano, y ser capaces de prevenir cualquier situación.

A veces estamos hablando de situaciones que parecerían insignificantes, pero cuando hablamos de la seguridad de nuestros estudiantes nosotros no nos la jugamos.

Pues la verdad es que aunque suene un poco mal presumimos de nuestras familias en Irlanda porque podemos, porque somos nosotros los que hemos hecho el primer contacto con ellas desde hace años, muchas llevan trabajando con nosotros directamente más de 10 años, y sabemos con quién estamos tratando de primera mano.

Como siempre decimos la familia de acogida es la clave del éxito del programa, mucho más que los colegios, es lo que va a hacer que los estudiantes estén a gusto en Irlanda y se les haga más llevadero el programa y la distancia con sus familias españolas. Una familia de acogida que no sea cariñosa y atenta con nuestros estudiantes hará qué nos pidáis el cambio de familia, 9 meses no se aguantan en una familia que no te hace caso o que no te trata adecuadamente.

Las familias de acogida pueden estar a una distancia relativamente corta caminando de los colegios, o pueden estar a una distancia corta en transporte público, o pueden estar incluso en barrios diferentes al de los colegios donde matriculamos a los estudiantes de curso escolar, en el caso de que consideremos que una familia concreta es adecuada para un estudiante concreto. Os pongo un ejemplo, este año tenemos un alumno que va al Marian College y coge el DART desde su familia, que está prácticamente al lado del colegio Rockford Manor... y porqué no hemos puesto en esta familia a una de las niñas que tenemos en este cole también?... razones estratégicas las habrá como podréis suponer.

Lo que sí que es cierto es que todas las familias de acogida tendrán disponible el transporte público en sus alrededores para acudir al colegio en todos los casos. Con los años la cantidad de familias de acogida con la que trabajamos se ha multiplicado, y siempre asignamos familias de acogida bien comunicadas con los colegios en todos los casos.

Es cierto que a veces nos cuesta hacer entender a algunas familias españolas que las distancias en un país donde el modelo de vivienda es casas unifamiliares suelen ser mayores que en cualquier ciudad, incluso grande, dentro de España, por lo que es absolutamente habitual que los estudiantes de secundaria en Irlanda prácticamente todos utilicen transportes públicos. Cualquiera que os diga que es fácil encontrar familias de acogida a 5 minutos andando de un colegio en Irlanda, y garantice que va a ser una buena opción de familia de acogida, yo desde luego me lo pensaría y me aseguraría muy bien. Nosotros también podemos ofrecer algo así, pero ya sabríamos qué familia es y qué colegio es el escogido, y no siempre te dan plaza en el colegio, o la familia está disponible a nuestra conveniencia, es obvio.

Para nosotros la calidad humana de la familia es absolutamente prioritaria y por eso las distancias que a veces se imponen tanto son algo secundario para nosotros dentro de lo razonable.

Evidentemente con la calidad de las familias de acogida que tenemos en Irlanda los cambios de familia que tenemos que hacer son puntuales, pero nadie está exento de tener que realizar los por multitud de factores que pueden darse en la convivencia, en las circunstancias de la familia (mudanzas, cambios de trabajo...) o en la adaptación inicial.

Normalmente estos cambios se realizan por situaciones sobrevenidas, o por dificultad extrema de adaptación de un estudiante por su timidez de o otras causas relativas a la personalidad. La verdad que nuestro índice de cambios de familia es casi inexistente respecto al de otras organizaciones, y os lo decimos por la experiencia de cuando trabajábamos con nuestros competidores de hoy en día en Irlanda. Por eso insistimos tanto en que es importante tener familias de calidad y conocerlas en profundidad.

Igual que hacemos la oferta de reserva temprana para el programa de año completo en Irlanda en un colegio irlandés, podéis reservar con un gran descuento el trimestre escolar antes del 31 de octubre.

El descuento puede ser tan sustancioso como 1000 € de descuento cuando se reserva el curso escolar completo y 500 € cuándo se reserva el primer cuatrimestre en Irlanda. Estamos hablando por tanto de pagar casi lo mismo por dos cursos de un mes en verano que por un trimestre escolar en Irlanda que dura además 4 meses, es decir una auténtica ganga para el resultado de una inmersión en la educación en Irlanda realmente intensa y productiva.

Para el curso escolar 2024/25 en Irlanda y para el siguiente de 2025/26 hemos incluido los vuelos de ida de fin de agosto en el precio de nuestro programa de curso escolar en Irlanda, sin repercutir en absoluto este coste en el precio final.

El coste de los vuelos de ida incluidos hay que tener en cuenta que es el de los vuelos que nosotros organizamos de grupo, y no sé pagan vuelos diferentes o con salida desde otros destinos si el cliente prefiere hacerlo así, tampoco se descuentan del precio final de tarifa.

Y esto lo hemos considerado así porque con la extensa experiencia que tenemos, os va a salir mucho más barato el programa con nosotros que con las agencias que por lo general, cobran de 3000 euros más en adelante que nosotros e incluyen algún vuelo más, no siempre todos.

¿Porqué preferimos incluir solo ese vuelo?

El vuelo más interesante y en el que nos interesa más volar con todo el grupo junto, es el de inicio de curso escolar. Ese es el momento más crítico para los alumnos, el de más miedos tanto de padres como de sus hijos, e incluyendo ese vuelo vemos que casi el 100% de los alumnos vuelan con nosotros, y esto hace que desde el minuto 1 los alumnos se conozcan entre ellos, pierdan el miedo, hagan amigos de inmediato, y la parte emocional queda ya más que encauzada desde el inicio.

Además nuestros clientes vienen de toda España y a menudo es más cómodo viajar a los muchos destinos que tiene Irlanda de vuelo directo.

Los vuelos de vuelta de fin de curso son mucho más baratos de forma individual que en grupo, y además cada alumno prácticamente decide volar en las fechas que su curso (especialmente Transition Year) ha acabado en su colegio, y esto empieza a ocurrir desde mediados de mayo. Nuestro personal de GMR les ayuda en el aeropuerto a todos ellos, y también tenemos vuelos de grupo organizados en todos los periodos posibles (Navidades, Semana Santa), con el acompañamiento siempre de los coordinadores de GMR, es decir esa opción está ahí, pero preferimos dar esa libertad además de ajustar los precios al máximo para que cada familia decida como y cuando volar, y no verse forzados a las fechas y vuelos cerrados de otras agencias que los incluyen.

Crednos que con el soporte continuo de nuestros coordinadores y familias de acogida en los vuelos os lo ponemos muy fácil una vez comenzado el curso.

Cómo podéis imaginar estamos perfectamente al día de lo que cobran casi todas las agencias en España de curso escolar en el extranjero, sobre todo las que son algo especialistas en Irlanda, que no son más de cuatro o cinco agencias.

Nuestro precio como veis es el más asequible en el mercado español, aunque las ofertas de reserva antes de 31 de octubre ya se distancian bastante respecto a los precios de nuestras agencias competidoras. No son pocos los clientes que vienen a nuestras oficinas, ó nos llaman por teléfono con comparativas de precio, y un listado de servicios ofrecidos incluidos en dichos precios, y a nosotros nos gusta matizar y discutir estos precios con cualquier cliente que le apetezca hablarlo con nosotros en nuestras oficinas, ó cuándo os visitamos en las vuestras con nuestro servicio de información en vuestra zona.

Pues la verdad es que nunca tenemos cancelaciones antes de comenzar el curso escolar en irlanda, sino más bien todo lo contrario, siempre suelen llegar reservas de última hora de gente que se decide a hacer un curso escolar en Irlanda de vuelta de vacaciones.

Normalmente esto solía ocurrir con estudiantes que tenían exámenes de septiembre y que tenían esa incertidumbre de saber si promocionaban de curso, pero ahora que ya no hay exámenes de septiembre suponemos que serán algunos indecisos los que nos contacten a última hora para hacer reservas de último minuto.

Todas estas reservas además la sacamos adelante sin ningún problema tanto en la gestión de la familia de acogida como del colegio irlandés coma gracias a la cantidad de contactos y recursos que tenemos en Irlanda. Realmente cancelaciones de última hora no tenemos casi nunca, ya que este tipo de programa de estudios en el extranjero suelen ser temas muy meditados y que tampoco son fáciles de cancelar cuando ya se ha perdido la plaza en el Colegio de España.

En GMR no queremos quedarnos con el dinero de nadie que nos haya reservado el curso escolar en Irlanda, y que después por los motivos que fuera no puede viajar a Irlanda.

Como hemos explicado en otras preguntas de clientes, somos absolutamente flexibles con las cancelaciones antes del comienzo del curso y lo normal es que devolvamos todo lo abonado de forma integra salvo los costes que ya no podamos recuperar nosotros, que suelen ser mínimos si es que los hay. Este tipo de programas sabemos que hay que reservar los con tiempo para tener tranquilidad y para poder gestionar las plazas en los colegios de Irlanda y las familias de acogida y no tiene mucho sentido vivir en la incertidumbre de perder el dinero en caso de no poder hacer el año académico en Irlanda por la razón que sea, así que tranquilidad absoluta en este aspecto.

Otra cosa es haber empezado el curso y decidir sin dar una oportunidad al programa y sin hablarlo con nosotros, que se cancela de manera unilateral, y en ese caso hay que valorar los gastos que ha generado hasta la fecha y discutirlo de manera individual, pero decir que siempre que las causas han sido razonables y justificadas (por ejemplo hemos tenido temas médicos, circunstancias económicas...), hemos ido a la compensación más justa posible como cualquier agencia que se precie.

Si tenéis que cancelar siete u ocho meses después de haber reservado, no tengáis problema que os hacemos una devolución íntegra de lo que nos habéis abonado, con la única excepción de lo que nosotros hayamos pagado ya por vosotros y que no sea reembolsable en absoluto.

Nosotros os pedimos que seáis por favor sinceros y razonables en este sentido, y nosotros a cambio os damos están gran flexibilidad y confianza porque, ya sabéis que las políticas de cancelación las establecemos las empresas para que no se utilizan este tipo de confianzas de mala manera. Si por ejemplo hemos hecho un depósito en un colegio concertado o incluso público (que tienen tarifas aunque creáis que no para los extranjeros), o hemos comprado ya un vuelo para vosotros, que en agosto suelen ser muy baratos, o este tipo de gastos, evidentemente los tenemos que descontar de lo ya abonado, pero ya os decimos que es muy poco dinero y rara vez la que no podemos recuperarlos incluso.

Por nuestra experiencia el número de cancelaciones que hemos sufrido en los últimos siete u ocho años se reducen a dos casos de denegación de visados a un mexicano y a una niña rusa de origen viviendo en españa, normalmente sabemos que este tipo de decisiones se toman con tiempo y hay una verdadera intención en realizar el curso escolar en Irlanda por parte de las familias, así que no queremos generar incertidumbre a la gente que paga con bastante tiempo de antelación, incluso con una agencia tan flexible como nosotros qué divide el pago en tres.

No podía ser de otra manera, el número de plazas que vendemos con el precio reducido es limitado y por ahora hemos puesto un límite de 30 gestiones de curso escolar en Irlanda. No sería viable gestionar todos los paquetes de año académico en Irlanda que hacemos al año al precio de reserva temprana.

Sin embargo asegurar un número de plazas a un precio reducido también es verdad que nos ahorra costes publicitarios durante los meses de noviembre, diciembre, enero, febrero, y marzo, que son los meses más habituales para la reserva.

También hacemos una oferta antes del 30 de noviembre en el caso de que se haya cubierto ese cupo y ponemos otras 10 plazas disponibles en esa oferta.

El coste de los libros y uniforme puede variar mucho de un estudiante a otro en función del curso escolar qué va a realizar en Irlanda y del colegio escogido. En Irlanda hay muchos colegios que ofrecen opciones de alquiler de libros, años académicos que son más livianos también en el número de libros, y la cantidad de prendas de los uniformes es algo también a decidir por las familias españolas.

Nosotros desde GMR hemos preferido dejar estos costes fuera porque cada estudiante invertirá una cantidad diferente, y no nos parece justo incrementar los precios en una cantidad igual para todos cómo hacen las agencias que presumen de incluir estos costes en el paquete. Fijáos que todas son significativamente más caras que nosotros, y a menudo su justificación es fácil: son más caros porque dan mejor servicio... (aquí es donde en GMR nos reimos un poco si hablamos de Irlanda, permitidnos el descaro)

En ocasiones hemos tenido estudiantes que se han gastado 25 € en el alquiler de los libros de todo el año, o nada como casos de Transition Year, o incluso que los han comprado de segunda mano por 50 o 100 €, pero también hay estudiantes que gastan 300 o 400 € como aquí en España. Con los uniformes ocurre lo mismo te puedes gastar 150 €, o te puedes gastar 500 €, depende de la equipación deportiva que se compre o de la cantidad de faldas que uno compre o de jerseys etcétera etcétera.

Por ello creemos que ajustar nuestro precio y dejar que cada uno gaste lo que le toque, o lo que quiera, es más razonable y justo para todos.

Nosotros sabemos qué para una inversión así la mayoría de familias comparan precios y servicios en detalle. Aunque sabemos que a veces un precio demasiado ajustado puede dar la sensación de ofrecer un producto de peor calidad, os aseguramos que no es el caso y que tenemos los precios ajustados a nuestro volumen de ventas y a la economía de la mayoría de familias con las que tratamos el curso escolar en Irlanda.

Sobre todo, creo que la clave es esta: YA NO TENEMOS UN INTERMEDIARIO EN IRLANDA que obligue a subir los costes, somos los proveedores.

Si queréis referencias de otros clientes, os las damos sin problema.

Pues lo hemos explicado en diferentes secciones de nuestro catálogo y de nuestra web, incluso en nuestra historia que os contamos en nuestro folleto de curso escolar en Irlanda explicamos cómo empezamos siendo Irlanda en red, con menos ambiciones económicas que las agencias que ya operaban por entonces hace 18 años.

Desde el año 2011, en el que empezamos a operar este producto sin intermediarios, hemos aumentado nuestras opciones para ajustar los precios ó hacer ofertas de reserva temprana como la que estamos lanzando en los últimos años (reservando antes de 31 de octubre), y podemos permitirnos no solo dar mejor servicio gracias a la operación directa con familias y colegios, si no ajustar también los precios ayudados por el volumen de ventas que ya tenemos desde hace 4 o 5 años en el programa de curso escolar en Irlanda.

No tenemos ningún problema en deciros quién puede competir con nosotros en la organización del curso académico en Irlanda de vuestros hijos. Aunque pensamos que por precio y por servicio realmente nadie puede competir con nosotros cuando escogéis Irlanda para el curso escolar de vuestros hijos, y aunque suene pretencioso lo pensamos de verdad, no tendríamos ningún problema en deciros qué otras agencias pueden ser también verdaderos especialistas en Irlanda, por sus años operando en este destino, y el conocimiento del mismo.

Hay agencias en España mayores que nosotros qué son especialistas realmente en el curso escolar en el extranjero, pero en otros destinos, y que cuando les preguntáis por Irlanda, la verdad es que no tiene mucha idea, y lo normal es que deleguen en uno de nuestros competidores de Irlanda. La realidad es que podrán ser muy buenos en Estados Unidos en Inglaterra o en Canadá, pero en Irlanda somos muy poquitos los que realmente tenemos un conocimiento muy exhaustivo del destino. No tengáis reparo y preguntadnos sobre otras agencias que gestionan el año escolar en Irlanda para que tengáis opciones de comparación. Os agradeceríamos que nos dijeseis con que otras agencias estáis mirando y os damos nuestra opinión si lo queréis sobre su especialización o no en Irlanda.

Y tanto que los conocemos, Irlanda es un mercado relativamente pequeño, y los proveedores de año escolar en un colegio irlandés, al menos los de un cierto tamaño como nosotros, nos conocemos todos. También hay multitud de pequeños proveedores o personas irlandesas que lo hacen por su cuenta en destinos muy concretos normalmente. GMR ya se puede decir que es una referencia en Irlanda en la organización de curso escolar para estudiantes españoles.

Yo te diría que todo lo contrario, es de ahí precisamente de donde venimos, y gracias a nuestro salto de 2011 (en un país y para un programa que conocemos tan bién), momento en el cual invertimos el proceso, y pusimos a los irlandeses a trabajar para nosotros, en lugar de nosotros para ellos, la calidad de nuestro servicio ha mejorado infinitamente.

Fíjate cómo será que incluso alguna de las academias más grandes del país ha delegado sus programas de año escolar en nosotros, ya sabéis que en Irlanda nos conoce todo el mundo y hemos trabajado desde hace 20 años con todas las academias de inglés o agencias que ofrecen el curso escolar en Irlanda, y no solo lo han hecho ya más de uno, sino que otros se lo plantean a futuro.

En estos momentos somos competencia de los proveedores en Irlanda del curso escolar más conocidos en el país, y somos una agencia respetada y tenida muy en cuenta en Irlanda por la calidad de nuestro servicio "in situ". El nombre de nuestra marca irlandesa por el momento lo tenemos que obviar, ya que con ella podemos dar servicios a terceros aquí en España.

De las 18 temporadas que llevamos gestionando cursos académicos en Irlanda para estudiantes de secundaria (desde el año 2001), Siete de ellos lo hemos hecho ya de forma directa después de haber trabajado prácticamente con todas las agencias irlandesas que ofrecen este servicio a agencias del extranjero.

Cuando comenzamos en Irlanda en el año 2000 como Irlandaenred.com, un portal de servicios a estudiantes españoles en Irlanda que pronto se posicionó como la agencia española número uno gestionando estudios en Irlanda como destino, enseguida nos dimos cuenta de que las empresas que gestionaban el curso académico eran en realidad academias de inglés cuyo principal negocio era los cursos de inglés para extranjeros, Siendo el curso académico un producto secundario para ellos, y que realmente nos causaba mucho estrés y quebraderos de cabeza por la falta de respuesta cuando les solicitábamos algo. Mientras nosotros nos peleábamos durante nueve meses en la oficina con los padres de nuestros alumnos del curso escolar, Las academias de inglés que nos provean de este servicio eran extremadamente lentos en su respuesta ante las necesidades que se nos planteaban de atención a nuestros alumnos.

El programa del curso escolar en Irlanda para estudiantes menores, creemos que es un tipo de programa que requiere de muchísima atención y vigilancia de los chavales allí en destino, y la convivencia en una familia de acogida durante nueve meses no es lo mismo que la que tiene un adulto en un curso de tres semanas en verano. 

Por ello en el año 2011 decidimos pegar un salto y dejar de delegar en nuestro último proveedor del curso escolar en Irlanda, que realmente lo único que hacía era pedirnos dinero por los programas por adelantado sin ninguna flexibilidad, pero darnos el servicio absolutamente precario.

Fue en ese momento, como describimos en nuestra página web, que creamos un departamento del curso escolar poniendo trabajar a dos personas irlandesas dentro de una de las academias amigas, antes de crear nuestra propia marca irlandesa de curso escolar, y decidimos poner coches y coordinadoras españolas también trabajando a tiempo completo en el programa. Asimismo hicimos algunas familias de acogida coordinadores locales para darnos soporte cuando estábamos fuera de Dublín. 

Desde ese momento todo ha mejorado tan enormemente, que creemos que nadie puede ofrecer el servicio que ofrecemos ahora mismo. Poder tomar decisiones en todos los aspectos relacionados con el curso escolar sin pasar por un tercero, que no te soluciona las cosas al momento, es uno de nuestros grandes valores añadidos. Al igual que tener nuestra oficina de Dublín dedicada en exclusiva al programa del curso escolar, y no ser parte de una academia de inglés, como en la mayoría de los casos ocurre con nuestros competidores. De hecho nuestra marca GMR y nuestra nueva marca irlandesa son ya conocidas en prácticamente todo el país y sus colegios de secundaria.

Ya lo hemos mencionado brevemente en la pregunta anterior, y sin duda insistir en la necesidad de seguir manteniendo el contacto con el idioma inglés a nivel práctico todo lo que podamos, para no perderlo poco a poco. Solamente los idiomas aprendidos a nivel nativo quedan en nuestra cabeza como anidados para siempre, cualquier idioma aprendido que no sea el nuestro hay que mantenerlo vivo.

El interés por no perder nuestras habilidades en el idioma inglés que hemos adquirido haciendo un curso escolar en Irlanda ya depende de cada persona. Para una adolescente de 16 o 17 años las prioridades pueden ser muy diferentes a este objetivo, y es por ello que pensamos que los padres tienen que apoyar de forma subliminal a los hijos para que no se olviden de que dominan un idioma, y que para no perder ese dominio tienen que seguir practicándolo. Es posible que con 17 años les importe poco, pero seguro que cuando tengan 25 ó 26, su nivel de madurez les hará reflexionar en este aspecto, si es que lo han descuidado. Para eso precisamente estamos los padres, Para que no se despisten en esos 5 o 6 años "tontos" que van a tener nuestros hijos, precisamente justo cuando vienen de Irlanda de hacer su curso escolar.

Pues realmente os aconsejamos que les motivéis a que sigan utilizando el inglés a menudo, manteniendo el contacto con las familias irlandesas y con sus compañeros de clase, si habéis hecho buena relación con nuestras familias de acogida que realmente son maravillosas, ya sabemos que muchos de vosotros seguís manteniendo el contacto e incluso habéis compartido hasta vacaciones, no dejéis de escuchar la radio, ver los canales en inglés que podáis ver, no os importe ver una película en versión original subtitulada en inglés con vuestros hijos...

En fin, un idioma que no es el nuestro desde la cuna, como ya hemos dicho, antes hay que mantenerlo vivo y hay que intentar practicarlo todo lo que uno pueda, si no se "oxida". 

Dalo por hecho, nuestros hijos ya desde que salen al extranjero por primera vez, lo hacen con otro nivel de inglés muy diferente al que teníamos nosotros a su edad, que era casi inexistente.

Prácticamente no es comparable la situación de nuestros tiempos a el presente. Nuestros hijos ya desde pequeños tienen un contacto con el inglés mucho más habitual, no solo por las clases del colegio, academias, etc, sino también por su interacción continua con teléfonos móviles y ordenadores visualizando contenidos en inglés, ya sea en canales de YouTube Instagram etc. No le tienen miedo al idioma, pero además, tienen cada vez mejor nivel de inglés cuando salen al extranjero a hacer un curso escolar, de hecho en los últimos 10 años hemos notado que el nivel de inglés que llevan los estudiantes cuando llegamos a Irlanda es realmente bueno.

Los adultos de nuestra generación no tuvimos ni los medios ni las oportunidades que tienen nuestros hijos hoy en día, nosotros hemos vivido en nuestras propias carnes lo difícil que es aprender un idioma. Las nuevas generaciones llegarán a la edad adulta con unos niveles de dominio del inglés más que aceptables en general (al menos Ttodos los estudiantes que culminen los estudios obligatorios), pero para los que se pueden permitir hacer un curso escolar en el extranjero antes de la mayoría de edad, sus siguientes objetivos evidentemente serán dominar un tercer o un cuarto idioma, y seguramente frustraciones, ningunas !!

Lo primero de todo decir que en nuestra opinión nadie es bilingüe si no adquiere de uno de sus progenitores la lengua materna o paterna.

Cuando hablamos de los resultados en el progreso del idioma de hacer un curso escolar en el extranjero, estamos ofreciendo de forma realista el alcanzar un nivel de inglés muy muy alto, pero el término bilingüe realmente debería de utilizarse de otra manera, es decir, dominar las dos lenguas exactamente igual, cosa que solo se consigue cuando se aprenden desde la cuna.

Estudiar un curso académico en Irlanda sin duda nos va a proporcionar un dominio del idioma inglés elevado, llegando incluso hasta los matices de conseguir un acento irlandés cuando hablamos, y poder presumir de haber superado la gran barrera de poder comunicarnos con soltura en idioma inglés y poder leer prácticamente cualquier texto, sin tener que estar continuamente mirando el diccionario. Ni que decir tiene que nuestros hijos después de pasar un año entero en Irlanda en el colegio irlandés, a nivel coloquial tienen una absoluta fluidez y entienden con total perfección todo lo que se habla en una conversación normal, en la que realmente un irlandés no suele utilizar más de ocho o diez mil palabras. Sin embargo entender una película en inglés (que a veces también nos lo preguntáis) todavía sigue siendo más complicado que una conversación de calle (aunque depende de la peli), todo depende siempre de el nivel de textos o conversaciones. Leer el señor de los anillos en versión original, por ejemplo, puede ser una tortura hasta para un irlandés, no estamos hablando de llegar a estos niveles de dominio del idioma en ningún caso.

El francés es la primera lengua en Irlanda cuando hablamos de estudiar una lengua extranjera, tanto en el colegio como en el instituto, siendo el irlandés la lengua local que estudian aparte del inglés lógicamente, que es el primer idioma oficial y vehicular en Irlanda en prácticamente todos los colegios y en su vida diaria.

Muchos colegios ofrecen otras lenguas extranjeras entre sus asignaturas como son el alemán, el español, el chino, incluso japonés o italiano. El interés por el español es cierto que crece, pero el nivel todavía es tan bajo que no existe apenas la comunicación fluida en español con nuestros estudiantes por parte de ningún alumno o profesores irlandeses, algo que si puede ocurrir cuando se hacen estudios de secundaria en Estados Unidos o Canadá, donde el interés por el español es infinitamente mayor.

Los alumnos irlandeses con los que nos encontramos en los colegios de Irlanda no tienen realmente apenas ningún conocimiento de español, y lo peor, aunque mejor para nosotros, es que no tienen tampoco demasiado interés en aprenderlo por el momento.

Así como en países como Canadá o Estados Unidos los estudiantes locales están como locos por aprender nuestro idioma y tienen muchísimo interés, además de que profesan una gran admiración hacia España y todo lo relacionado con nuestra cultura, los angloparlantes del viejo continente no muestran el más mínimo aprecio por nuestra lengua o cultura, algo que nos facilita el forzarnos a aprender inglés para comunicarnos con ellos y para sacar el curso escolar en Irlanda con éxito.

Es cierto que el interés por el español como segunda lengua crece en Irlanda, pero no lo hace tanto por motivos de admiración o culturales como en el caso de los americanos, sino más bien porque pensamos que todos ellos saben que el destino que más les gusta a nivel turístico es España, y su relación con nosotros crece también, no solo por afinidad, sino por las facilidades para viajar que nos da el mundo moderno.

El primer trimestre en Irlanda dura cuatro meses y es el más largo de todos, realmente es el que requiere de un mayor esfuerzo para integrarse en el sistema educativo Irlandés con los compañeros del colegio, y adaptarse a un nuevo entorno tanto de estudios en otro idioma, como de vida en familia o en internado.

Para nosotros este primer trimestre escolar es realmente productivo en muchos aspectos, sobre todo en su mejora en aptitudes personales, ganancia en madurez, en independencia, en responsabilidad etc. Es evidente que tienen un progreso en el idioma muy importante, pero más bien forzado en extremo, una de las razones por las que les hace ganar en esas aptitudes que mencionábamos.

Sin embargo para los alumnos que hacen el año académico completo en Irlanda, los trimestres de después de navidades (segundo y tercero) son mucho más aprovechables en el aspecto del idioma, ya que todos los retos que han tenido que superar en el primer trimestre a nivel personal ya no les dificultan la tarea de centrarse en el idioma. Además, el progreso en un idioma siempre se produce de forma muy exponencial, ya que cuanto más vas aprendiendo, más fácil es progresar y menos vergüenza se tiene al utilizar el idioma.

Realmente sí que hay una gran diferencia entre hacer un curso escolar completo en Irlanda ó realizar sólo un trimestre en lo que al idioma se refiere. Pero también somos conscientes de que no todo el mundo puede permitirse el año académico completo.

Cuando hablamos de un curso escolar en un país extranjero, integrándote en su sistema educativo como uno más de los estudiantes locales, estamos hablando de forzarnos a realizar un esfuerzo realmente considerable para conseguir ponernos al día rápido en el nivel del idioma, y afrontar el reto de intentar aprobar las asignaturas como cualquier otro alumno de la clase, siempre que seamos evidentemente alumnos responsables.

Por ello sin duda nuestra respuesta es que "SI", al realizar un año académico en Irlanda rodeados de irlandeses y en un colegio irlandés, no hay duda de que la inmersión es absoluta e incluso estresante al principio del curso escolar, y la obligación de ponerse al día en el manejo del idioma para aprobar el curso es todo un reto.

El progreso en el idioma es siempre exponencial, y por eso nosotros siempre recomendamos hacer un año escolar en Irlanda completo en lugar de realizar solo el primer trimestre, aunque si no se tiene otro remedio sin duda hacer un trimestre escolar en Irlanda hará que nuestros hijos consigan volver con un nivel de inglés en navidades que no adquirirían nunca sin matricularse en este tipo de programas.

Pues realmente creemos que el aprovechamiento de un trimestre escolar en Irlanda, con vuestro hijo o hija totalmente integrado en el sistema educativo irlandés, en un colegio de Irlanda siguiendo el currículo irlandés, es realmente incomparable con la realización de tres cursos de inglés de verano como nos pones de ejemplo.

Nosotros también gestionamos desde hace 20 años ya casi cursos de inglés en verano en Irlanda tanto para adultos como para menores de 18 años, y sin duda este tipo de cursos siempre son productivos para nuestros hijos y les hacen perder el miedo al idioma y tener un progreso en el mismo. Sin embargo creemos que ni siquiera es comparable, no ya solo en términos económicos sino también en términos de aprovechamiento con el idioma.

Si lo miramos desde el punto de vista académico, el trimestre escolar en Irlanda más habitual que se suele gestionar es el primer trimestre, que además es el más largo de todos ya que el primer trimestre escolar en Irlanda empieza a finales de agosto y termina entre el 20 y el 22 de diciembre habitualmente. Es decir son cuatro meses con una gran intensidad y realmente una gran presión con el inglés para los estudiantes dentro del sistema educativo irlandés.

Además el hecho de estar los cuatro meses seguidos y con una carga mayor en el idioma que en los cursos de verano, tiene como consecuencia un aprovechamiento infinitamente mayor en estos casos en el aprendizaje del idioma.

Quizás en nuestra opinión para conseguir el mismo progreso que se hace en el primer trimestre escolar en Irlanda realizando cursos de inglés de verano, tendríamos que irnos a como mínimo seis o siete veranos de cursos intensivos de inglés de al menos cuatro semanas.

Si además hacemos una comparación de los costes que implican tres cursos en verano para cualquiera de nuestros hijos estudiando inglés en Irlanda, ó un trimestre escolar siendo el primer trimestre el habitual, en nuestro caso como podéis ver en nuestra web el precio del trimestre escolar en Irlanda es de 6700 € de precio base, que con las ofertas de reserva temprana antes del 31 de octubre se te puede quedar en 5950 €, ó incluso 5700 € si se paga todo por adelantado. Si echáis un vistazo a lo que suelen costar los cursos de verano que solemos vender las agencias de estudios en el extranjero, y que para cuatro semanas todos rondan los 3000 € de media, Estamos hablando que por tres meses de cursos en verano pagaríais alrededor de 9000 €.

Esta es una comparativa muy personal, pero creemos que es muy realista en base a nuestra experiencia en ambos tipos de programas, los de cursos de verano en el extranjero para nuestros hijos y los del año académico en el extranjero, ambos muy habituales en nuestra oficina.

Servicios

Para contratar un año escolar con nosotros se necesita una base de confianza previa. Las familias de acogida con las que trabajamos son algo de lo que nos sentimos tremendamente orgullosos en este programa de curso escolar en Irlanda. Por ello tenemos que decirles que esto no funciona escogiendo como si fuese un mercado, creemos que ninguna agencia del mundo lo haría. Imaginen que ellos discriminasen a sus hijos por un perfil o foto.

A la hora de asignar familias de acogida a los estudiantes de año escolar, tenemos en cuenta multitud de factores para asegurarnos de que todo funcionará bien en la casa. Las familias siempre tendrán una habitación disponible individual para cada estudiante completamente equipada para vivir y estudiar, y tratarán de integrarle en la vida familiar siempre que el estudiante lo permita. Para niños y para niñas también solemos hacer distinciones, ya que se comportan de forma diferente. Por ejemplo si tenemos un estudiante niño muy tímido no es conveniente que la familia de acogida tenga hermanos mayores que él, sin embargo hermanos más pequeños le facilitarán la integración y le ayudarán a desarrollar su personalidad en positivo. Las niñas más mayores se adaptan bien con otras niñas de su edad o similares.

Existen algunas familias con las que trabajamos cuyos hijos ya son universitarios y no viven en casa, o incluso algunas sin hijos. Las tenemos en cartera porque el trato con nuestros estudiantes es excelente, y aunque algunos padres siempre buscan la "familia perfecta de la foto" que sale en todos los folletos publicitarios, cuando les pedimos que se dejen aconsejar por nosotros y prueban, ninguno quiere cambiar tras los primeros días. Esto es un hecho real que nos ha ocurrido ya unas cuantas veces.

Las familias de acogida son personas, y cada persona es un mundo. Lo mismo podemos decir de nuestros hijos, que además suelen ser otro mundo, incluso mucho más complejo por su complicada edad al viajar al extranjero a hacer un curso escolar.

Es por eso que la adaptación de un estudiante en Irlanda a su familia de acogida y viceversa evidentemente depende de muchos factores de personalidad, de carácter, de costumbres etc.

Las familias con las que trabajamos en la mayoría de los casos están acostumbradas a trabajar con niños adolescentes extranjeros, y saben tratarlos. El tópico de lo estupendamente receptivosy  simpáticos que son los irlandeses es una auténtica realidad que conocemos los que hemos vivido tiempo en Irlanda y damos fé de ello. Todos los años notamos como nuestros estudiantes se adaptan en el 98% de los casos de familias de acogida en muy pocos días.

No obstante en los casos en los que haya una situación incómoda hacia el estudiante o se perciba una falta de adaptación por las razones que fuere no tenemos inconveniente en cambiar de familia. No necesitamos una justificación extrema para realizar cambios de familia, eso si, cuando ya se solicita un segundo cambio de familia, quizá tengamos que valorar porque razones no se produce la adaptación del estudiante.

Escoger bien las familias de acogida desde el principio es muy importante para nosotros y por eso tratamos de valorar desde el principio como es la personalidad de los estudiantes para escoger entre las diferentes familias (con hijos mayores, más pequeños, sin hijos, con aficiones determinadas...).

Buenos días, las familias son nuestras quiere decir que no tenemos intermediarios en el trato con las mismas, que llevamos muchos años creando nuestra propia base de datos de familias, que son inspeccionadas por nosotros mismos, llevamos mucho tiempo buscandolas a pie de calle, son muchas de ellas mismas las que por el "boca a boca" nos han contactado como agencia de referencia, muchas saben que pagamos mejor que la mayoría en Irlanda, y en definitiva nos acercamos ya a 1000 familias de acogida con las que trabajamos en Irlanda.

Todos los padres que ya han tenido entrevistas con nosotros saben que ponemos mucho énfasis en la importancia de las familias de acogida. Una familia irlandesa adecuada y cariñosa hace muy fácil la integración de nuestros estudiantes. Cuando decimos que la familia de acogida puede ser el 70% del éxito del programa no estamos exagerando. Realmente en los colegios no suele haber problemas importantes y la verdad es que con los colegios todo sale estupendamente en la mayoría de los casos.

 

Depende del país de origen de su pasaporte. Normalmente los estudiantes que quieren cursar un año escolar en Irlanda pueden hacerlo siempre y cuando soliciten el visado de estudiante por un año y se matriculen en colegios privados. El departamento de inmigración irlandés requiere prueba de solvencia para la estancia en el país. Estas pruebas pueden ser aportadas no sólo por el colegio en destino si no por la agencia que gestiona el curso escolar.

En cualquier caso les damos un listado de los países que no requieren visado para estudiar:

  • Andorra
  • Guatemala
  • Polonia
  • Antigua y Barbuda
  • Guyana
  • Portugal
  • Argentina
  • Honduras
  • Rumania
  • Australia
  • Hong Kong (Admin Especial. Región)
  • San Cristóbal y Nieves
  • Austria
  • Hungría
  • Santa Lucía
  • Bahamas
  • Islandia
  • San Vicente y las Granadinas
  • Barbados
  • Israel Samoa
  • Bélgica
  • Italia
  • San Marino
  • Belice
  • Japón
  • Seychelles
  • Bolivia
  • Kiribati
  • Singapur
  • Botswana
  • Letonia
  • República Eslovaca
  • Brasil
  • Lesotho
  • Eslovenia
  • Brunei
  • Liechtenstein
  • Islas Salomón
  • Bulgaria
  • Lituania
  • Sudáfrica
  • Canadá
  • Luxemburgo
  • Corea del Sur
  • Chile Macao (Admin Especial. Región)
  • España
  • Costa Rica
  • Malawi
  • Swazilandia
  • Croacia
  • Malasia
  • Suecia
  • Chipre
  • Maldivas
  • Suiza
  • República Checa
  • Malta
  • Taiwán
  • Dinamarca
  • Tonga
  • Dominica
  • México
  • Trinidad y Tobago
  • El Salvador
  • Mónaco
  • Tuvalu
  • Estonia Nauru
  • Reino Unido y Colonias
  • Fiji
  • Países Bajos
  • Estados Unidos de América
  • Finlandia
  • Nueva Zelanda
  • Uruguay
  • Francia
  • Nicaragua
  • Vanuatu
  • Alemania
  • Noruega
  • Ciudad del Vaticano
  • Grecia
  • Panamá
  • Granada
  • Paraguay

Pues la verdad es que en estos momentos no sabemos qué contestarles, ya que el año pasado hicimos dos solicitudes de niños rusos para Irlanda y las dos fueron denegadas. Ante tal sorpresa llamamos a la embajada de Irlanda y tuvimos una entrevista in-situ con un responsable de inmigración de dicha oficina. En ella nos comunicaron que todas las solicitudes de niños rusos para estudiar en Irlanda habían sido denegadas en 2014-15 y que no se esgrimía desde Irlanda ninguna razón de peso.

La persona irlandesa que nos informó en la embajada de Irlanda (llamado Brendan) nos dijo muy amablemente que le parecía muy extraño este hecho. Nuestros clientes eran ambos solventes profesionales universitarios y residentes en España desde hace muchos años. Nos dijo exactamente que quizás hubiesen cambiado alguna de las personas que trata este asunto en Irlanda, ante lo que nosotros respondimos que quizá le estaba afectando a esa persona concreta el conflicto ruso-ucraniano.

Ante tales hechos de la temporada 2014-2015 les recomendaríamos que tanteasemos con tiempo las posibilidades y que hiciésemos una comunicación tanto a la embajada irlandesa en España como al departamento de inmigración Irlandés para que nos dieran una respuesta realista de las posibilidades a futuro. En cualquier caso, si los visados son denegados, las devoluciones de las cantidades aportadas siempre serán del 100 × 100. Es por ello importante hacer este tipo de gestiones con mucha antelación.

Buenos días ...

Pues esto es una cuestión personal que la verdad que a nosotros nos supone muchos beneficios a pesar de los costes añadidos. No son pocas las ocasiones en las que cuando estamos regresando algunos de nosotros los días 28, 29 o 30, nos cruzamos con grupos de otros estudiantes que van allí para comenzar su año escolar en Irlanda con otras agencias.

Viajar con al menos 5 o 6 días de antelación al inicio del curso escolar nos permite estar cinco días al menos realizando sesiones de inducción a los estudiantes, adaptación a las familias mientras estamos nosotros allí, hacer una ruta por Dublín para que aprendan a moverse en un país que se circula por el otro sentido, comprar libros y uniformes con más tranquilidad, comprarles los bonos de transporte o similares que necesiten, pero sobre todos hacerles más suave la transición a su nueva vida en un país que desconocen y donde todavía no entienden prácticamente nada de lo que se les habla.

No todos los colegios empiezan el último lunes de agosto el curso, aunque la mayoría de ellos comienzan en esa última semana de agosto. Para el día en el que comienzan las clases, nuestros estudiantes ya están plenamente adaptados y han perdido el miedo a el nuevo país en el que viven y a estar separados de sus familias. Los primeros días en los colegios son los más duros siempre, y aunque parezca pretencioso, con nosotros llegan muy arropados y son tratados con muchísimo cariño por parte de toda la organización en Irlanda, y podemos presumir por ello de que nunca hemos tenido un fracaso inicial de falta de adaptación o añoranza extrema en los primeros días hasta la fecha.

Dados los números de estudiantes que estamos manejando en los últimos años esa sería nuestra intención. Sin embargo es verdad que muchos padres prefieren viajar a Madrid y volar con nosotros desde Madrid en el vuelo inicial del día 21 de agosto. Este es el vuelo que vamos a realizar seguro con acompañamiento.

 Los otros tres vuelos que anunciamos en nuestra página web quedan condicionados a tener un mínimo de cinco estudiantes en cada uno de ellos. Antes de reservar por su cuenta alguno de estos vuelos les rogamos que se comuniquen con nosotros y lo hablemos.

Sin duda cuando hay que recuperar una asignatura, no hay problema en que los estudiantes se incorporen un poquito más adelante el curso escolar. Lo que si rogamos a nuestros clientes es que los vuelos se realicen de forma que la recogida se haga en horarios razonables. Nuestras familias de acogida son maravillosas y nuestro personal en Irlanda y ambos siempre estarán disponibles para realizar una recogida en el aeropuerto en casos puntuales.

Tradicionalmente hemos usado para nuestros vuelos la compañía irlandesa AerLingus. Sí que es verdad que en algunas ocasiones pero solamente puntuales hemos reservado vuelos con Iberia Express, Como por ejemplo el del 31 de mayo del año pasado 2014, ya que nos dieron un precio bastante aceptable de 121 € por pasajero si no recuerdo mal. No obstante sólo tienen que entrar en las páginas web de esta compañía para comprobar que lo de precios low-cost que tratan de vender es todavía un poco de broma por su parte.

También hemos usado en ocasiones puntuales la compañía Ryanair. Sin embargo son en absolutamente todos los casos en los que cada vez que queremos hacer vinculaciones de nombres o temas de equipajes tenemos algunas pegas o amagos de tener problemas por parte de la compañía, que lleva un tiempo tratando de demostrar que son más "friendly", pero que nos ponen el corazón en un puño cada vez que hemos hecho gestiones con ellos, pensando que nos dejan en tierra a los niños. Siempre vamos a tratar de evitar esta compañía para nuestros vuelos de grupo por esta razón por el momento, sin ser nada personal contra ellos.

Aerlingus Dispone de una delegación comercializadora en España llamada Select Aviation. Con ella obtenemos los precios para los vuelos de grupo normalmente bastante asequibles, aunque es cierto que un vuelo de grupo en ocasiones va a ser algo más caro que el vuelo reservado directamente a través de su página web, y esto es obvio ya que la venta de plazas una a una hace que el precio cambie de una venta a otra según se hace y se llenan plazas en los aviones. No obstante a veces nos encontramos diferencias de pocos euros o ninguno, en ningún caso mayores a 30 o 40 euros si se hace con tiempo.

En cualquier caso, nosotros no hacemos ningún tipo de negocio con la gestión de los vuelos ni con sus precios, si no todo lo contrario (supone un gran esfuerzo), y nadie está obligado a volar con nosotros, pero si han de saber que todos los servicios que se dan al volar juntos hay que pagarlos aparte en dichos casos.

Como se describe en nuestra información, en todas las fechas posibles para realizar vuelos (es decir en todos los periodos de vacaciones y en la ida y vuelta del curso escolar) ofrecemos un vuelo con acompañamiento al menos.

No obstante se dan casos en que algunos padres prefieren que sus hijos vuelen desde y hacia otras ciudades en España. No podemos obligar a nadie por supuesto a viajar en nuestro vuelo de grupo, pero sí que tienen que asumir en tal caso los gastos en que incurrirían en este tipo de situaciones. Nuestras familias irlandesas son maravillosas, lo llevamos a gala y presumimos de ello, son nuestras y no dependemos de nadie como saben los que ya han leido nuestras informaciones en detalle, y prácticamente todas ellas se prestan a realizar los transfers al aeropuerto y esperar a que se realice el checking y se crucen las puertas de embarque. No obstante este proceso puede llevar hasta cinco y seis horas en algunos casos cuando los vuelos llevan algo de retraso, y simplemente hay que asumir que las familias irlandesas no son esclavas de nadie y que tienen que ser remuneradas por ello.

Los Transfers al aeropuerto normalmente tienen un coste siempre entre 25 y 35 € que hay que abonar a las familias de acogida. Cualquiera que entre en las páginas web de las escuelas de idiomas de Irlanda verá que este tipo de servicio suele costar una media de 60 €, por lo que consideramos que esto es un coste bastante aceptable dada la pérdida de tiempo que supone para las familias, muchas veces en días críticos como sábados o domingos, o a horas intempestivas, algo que muchas veces no se respeta o se tiene en cuenta a la hora de reservar vuelos por parte de familias españolas y sin consultar. Por ello les recomendamos encarecidamente que sean respetuosos y se consensúen los vuelos antes de reservarlos por su cuenta sin preguntar. Son hasta 10 acompañamientos los que realizamos por año, sabemos que nadie hace tantos.

No, en absoluto es seguro que tenga porque ser el teléfono un BQ, ya que de aquí a Julio o Agosto del 2015, las cosas pueden haber cambiado en el mercado. La decisión que hemos tomado este curso escolar 2015-2016 de proveer de un teléfono SmartPhone, y más concretamente de elegir la marca española, es simplemente porque sabemos que es un teléfono muy popular entre los estudiantes de esas edades aquí en España. De hecho esta marca la conocimos precisamente porque se lo vimos a uno de nuestros estudiantes de curso escolar del año 2013 y nos impresiono su funcionamiento.

 A raíz de ahí pensamos que podría ser una buena opción de marca, ya que tenemos este año en Irlanda al hijo de un alto directivo de FNAC España que los comercializa, además de que fuimos amablemente recibidos por la compañía tan sólo hace unos meses.

Sin embargo la principal razón por la que pensamos que es una marca ideal, es porque tienen tarjeta dual y los hemos probado insertando una tarjeta española y otra tarjeta irlandesa y pueden convivir perfectamente ambas operadoras de ambos paises. Además hay que tener en cuenta de que todos sus teléfonos son libres y sus precios son muy asequibles. Para aquellos que entiendan un poquito de tecnología sus prestaciones son espectaculares. Todos los teléfonos que tenemos el personal de Grupo Mundo En Red para desplazarnos a Irlanda son BQ en estos momentos.

No obstante sabemos que hay marcas que están lanzando teléfonos con precios similares, pero sinceramente mucho tendrían que cambiar las cosas para que la relación precio/calidad sea semejante a la de esta marca. En resumen, hay ningún compromiso estricto sobre esta marca pero creemos que es ahora mismo la mejor opción.

Por supuesto que cada estudiante es libre de traer todos los aparatos electrónicos que estime oportunos. La mayoría de los padres se comunican con sus hijos a través de las nuevas tecnologías y en todo tipo de aparatos como teléfonos, tablets u ordenadores. No obstante tienen que tener en cuenta que la comunicación con sus hijos en los internados esta infinitamente más restringida que en el caso de estar alojados en familias de acogida.

Ésto, como todo en la vida, tiene sus "pros y sus contras", y las ventajas que parece tener en algunos casos la libertad de comunicarse en las familias de acogida, puede tornarse en una cierta desventaja a la hora de la integración y la práctica del idioma. Todos los años algunas familias de acogida irlandesas nos comentan que algunos estudiantes (por suerte casos aislados) pasan demasiado tiempo con la tablet o con el teléfono móvil "practicando su español" con amigos o familiares en España. A pesar de que siempre comentamos en nuestras charlas informativas o reuniones con padres de que la carga del idioma inglés es exagerada en el año escolar, y resulta hasta saludable el que practiquen su idioma nativo algunas horas al día, es cierto que casos puntuales de estudiantes pasan demasiado tiempo encerrados en sus habitaciones comunicándose con España.

Por suerte esto es algo que tenemos muy en cuenta y que tratamos de evitar a toda costa, y nuestras familias de acogida tienen en la información que les proveemos orden de informarnos si ocurren este tipo de actitudes desde el principio del curso escolar. Aprovechando la pregunta os llamamos a la responsabilidad para que hagáis que vuestros hijos intenten integrarse en las familias de acogida desde el principio del curso.

En los últimos años hemos usado multitud de operadores de teléfono en Irlanda. Casi podríamos decir que hemos utilizado absolutamente todos los disponibles. No obstante en las últimas dos temporadas nos hemos decantado por la operadora lycamobile. Muchos de los padres ya conocen esta operadora porque también está implantada en España y en muchos otros países de Europa.

La única razón por la que hemos escogido esta operadora es por sus tarifas más competitivas y por la facilidad para obtener el número de teléfono irlandés. No obstante si alguno de los padres de nuestros estudiantes de año escolar en Irlanda desea utilizar otro operador, sólo tiene que comunicárnoslo, ya que es muy fácil obtener la tarjeta SIM del operador deseado en el sistema de "prepago", es decir sin contrato.

Contratar una línea de teléfono móvil en Irlanda requieren de una dirección física y de una cuenta bancaria irlandesas. Las familias de acogida irlandesas no se van a prestar nunca a proveer sus datos bancarios para una línea de teléfono de uno de sus estudiantes alojados. Es por ello que no es recomendable intentarlo o pedir ese tipo de favores a familias irlandesas. Todos nuestros estudiantes siempre tienen un número irlandés de prepago, como suelen hacer todos los extranjeros que están de paso en el país.

Los colegios irlandeses en el caso de los internados por supuesto tampoco se prestarían a este tipo de gestiones y consideramos que ningún colegio de ninguna parte del mundo.

Dados los precios en estos momentos de las llamadas de teléfono internacionales tremendamente asequibles, y muchísimo más baratas que años atrás, no merece la pena ni tan siquiera planteárselo en nuestra humilde opinión. Las llamadas de teléfono a través de prepago sirven además para controlar el gasto de los niños de manera mucho más eficaz, además de para estimular su responsabilidad en este tipo de gasto.

Nosotros les recomendamos que recarguen los móviles de sus hijos a través de las páginas web de las principales operadoras irlandesas, que permiten esta posibilidad. Al inicio del curso escolar todos los estudiantes suelen hacer una recarga de 25 o 50 € en sus nuevos teléfonos irlandeses provistos. Durante el curso escolar las familias de acogida también suelen dar dinero a los estudiantes cada fin de semana, y con este dinero muchos de ellos recargan los teléfonos.

En los últimos años hemos venido proveyendo a los estudiantes con tarjetas SIM con número irlandés de la compañía Lycamobile. Su página web ofrece la posibilidad de recargar online el teléfono móvil de sus hijos, aunque en algunos casos parece ser que ha habido problemas en la versión española para hacer estas recargas, que pensamos que ya están solucionados. Algunos padres nos comentaron que realizaron las recargas online sin problemas en la versión irlandesa de la página web. En cualquier caso se puede cambiar a cualquier otro operador telefónico en Irlanda simplemente comprando una nueva tarjeta SIM.

Los internados irlandeses ofrecen diversas de opciones en cuanto a la conectividad de teléfonos móviles dentro del internado. La mayoría de ellos no tiene una opción totalmente abierta para el uso de teléfonos móviles.

En casos como el Wilson's Hospital School por ejemplo no existe la posibilidad de conectarse vía Wi-Fi para llamadas por skype, WhatsApp o similares. Los padres en estos casos suelen contratar tarifas planas con datos para poder hacer llamadas cada cierto tiempo.

Otros internados requieren autorización para poder conectarse a la Wi-Fi y realizar llamadas. En cualquier caso el uso de los teléfonos móviles en los internados en Irlanda está prohibido durante la mayoría del día y dejan unas horas de llamada muy concretas para que se los teléfonos.

No es obligatorio usar nuestro teléfono provisto. Sin embargo a todos aquellos estudiantes que no se comprometan a usar nuestro teléfono con tarjeta dual no les será entregado. Para nosotros sería perfecto que ellos ya por tengan su propio teléfono Smart Phone y nos ahorrariamos el gasto del teléfono BQ, pero la realidad es que a la hora de comunicarse con ellos con eficiencia no es lo ideal y preferimos gastar ese dinero. Por ello tenemos que prevenirles de determinadas situaciones que se pueden dar si el teléfono que ya tienen no es de tarjeta dual, como son las siguientes:

  • Un estudiante que ya tiene su teléfono smartphone con sus contactos españoles y con una sola tarjeta Sim disponible, va a mantener su número español en el teléfono porque tiene sus contactos de WhatsApp y demás en dicho teléfono. Nosotros en ese caso le daremos un teléfono básico con la tarjeta irlandesa, y la experiencia nos dice que lo van a tener siempre apagado o incluso extraviado desde el principio porque no les importa.
  • No motivar a los estudiantes a utilizar su nuevo número irlandés puede suponer que en su teléfono español se mantengan a menudo en contacto con amigos españoles en España, limitando su aprendizaje del idioma y su integración.
  • Sus amigos irlandeses y compañeros de clase no le van a llamar nunca a un teléfono español pero podrán enviarle mensajes de WhatsApp en el caso de estar conectado a la Wi-Fi de casa, pero nunca fuera de la misma.
  • Las familias de acogida son reacias a utilizar un número de teléfono español por el gasto que ello supone, y siempre tratarán de comunicarse con el estudiante a través del número de teléfono irlandes que conocen desde el principio, si no están operativos no es su responsabilidad.
  • Nuestra coordinadora general irlandesa siempre tratará de comunicarse con los estudiantes primeramente a través del teléfono irlandés.

Sí que es verdad que nuestra coordinadora española desplazada en Irlanda suele comunicarse por WhatsApp con los estudiantes a menudo a cualquier hora del día. No obstante se puede tener una cuenta de WhatsApp igualmente en el teléfono irlandés provisto o el del estudiante.

En definitiva consideramos que es muy importante motivar a los estudiantes desde el inicio del curso escolar a utilizar su nuevo número irlandés.

Siempre hasta la fecha se ha dado el número de teléfono irlandés a los estudiantes con un teléfono básico. Sin embargo a partir del curso escolar 2015/16 (es decir desde este año en agosto) les daremos a todos nuestros estudiantes un teléfono de la marca BQ con tarjeta dual. Este teléfono Smartphone está incluido en el precio del paquete que os ofrecemos. Las razones porque hemos escogido esta marca y sobre todo que sea dual es porque consideramos imprescindible dada nuestra experiencia que los estudiantes tengan un teléfono con doble tarjeta, para que mantengan su número español y sobre todo utilicen su nuevo número de teléfono irlandés.

 En años anteriores hemos provisto a las estudiantes de un teléfono básico que nunca ha llegado a ser utilizado. La mayoría de los niños y adolescentes de hoy en día ya disponen de teléfonos inteligentes y utilizan a menudo redes sociales adecuadas a sus edades y tecnologías como WhatsApp. Para nosotros es importante que utilizan su teléfono irlandés y por ello hemos optado a partir de este año escolar que entra por dar en el paquete este tipo de teléfonos a los de estudiantes. Os rogamos que motivéis a vuestros hijos a utilizar su número irlandés una vez en destino.

El hecho de tener personal español desplazado en Irlanda hace que la comunicación con los estudiantes sea mucho más sencilla y rápida, además que nuestro personal allí presente está disponible las 24 horas del día.

Desde el momento de llegada de los estudiantes se les hace entrega de un teléfono móvil irlandés, de manera que todos ellos tienen comunicación directa y gratuita con el personal de Irlanda.

Uno de nuestros principales objetivos es ganarnos a los estudiantes y conseguir con ellos una relación cercana donde la comunicación fluya de forma que sea lo más sencillo posible solucionar los posibles imprevistos.

 

 

Si existen causas reales y justificadas se puede devolver el dinero correspondiente a lo abonado, siempre y cuando, en caso de haber pagado una parte al colegio, éste nos la devuelva o nos sea posible reemplazar la plaza del estudiante.

 

Debido a la solvencia con la que contamos tanto nosotros como nuestra empresa asociada en Irlanda, Dorset College, no existe ningún tipo de riesgo en que el programa no se desarrolle como se plantea inicialmente. En todos nuestros años de experiencia jamás ha sucedido nada relevante en cuanto a este aspecto se refiere, así que, no debe crear preocupación alguna a ninguna de las familias.

Como otra de las garantías relevantes podemos decir que nuestro socio en Irlanda es una de las empresas con más prestigio del país y con más de 30 años de experiencia en este ámbito. Desarollamos el programa de curso escolar conjuntamente, lo que nos hace aumentar la calidad y la profesionalidad de lo que ofrecemos, obteniendo así importantes resultados con nuestros servicios.

En cuanto a las familias de acogida podemos hablar de un proceso de selección de las mismas muy exhaustivo, puesto que supone una de las claves del programa. Nuestra base de datos cuenta con numerosas familias, teniendo con la mayoría de ellas años de experiencia.

 

Si, disponemos de pasarela de pago con tarjeta, pero no “on-line” por el momento, sino con tarjeta física. Aunque disponemos hace años de una cuenta de pago por PAYPAL, no la tenemos al uso en los programas de años escolares por el poco uso que esta plataforma tiene en el mercado español. Los pagos con tarjeta preferimos que solo se hagan de las fianzas, y el resto se haga por transferencia.

Pues esta pregunta enlaza perfectamente con la siguiente. Nosotros desde Grupo Mundo En Red, nunca hemos tratado de utilizar la picaresca y decir a un colegio que un estudiante se quedará todo el año, a sabiendas que no volvía después de navidad. Es  fundamental decir la verdad a los colegios, para mantener la excelentísima reputación que tenemos en Irlanda frente a los colegios. Es por ello que si se da el caso de que hay dudas sobre si hacer trimestre o año entero, y se quiere dejar la posibilidad abierta de extender, que los colegios lo sepan y lo acepten así. En este caso pues, hay que ser flexibles y aceptar colegios que nos den esta opción.

 

Disponemos de flexibilidad de pagos, dividiendo el pago en tres períodos.

Una vez pagado el depósito, se establecen dos plazos de pago más para el curso escolar completo. El primero de los pagos tiene lugar a finales de Julio donde se abona un 50% restante y el pago final se efectúa en el mes de Diciembre. La primera cuota es más flexible y se adapta al cliente de manera individualizada, pero la segunda es según fecha acordada.

En el caso del programa de trimestre escolar, hablamos de un primer pago que es el correspondiente al depósito y después un único pago del precio restante en el mes que se concrete.


 

A día de hoy y gracias a la solvencia de ambas empresas, y el mínimo endeudamiento tanto de Grupo Mundo En Red S.L. como de Dorset College, una de las empresas más solventes y establecidas de Irlanda, no existe la posibilidad de tener problemas de liquidez para aprovisionar los programas de años escolares en Irlanda. No hay que preocuparse en absoluto en este aspecto.

El año escolar en Irlanda, desde hace algunos años es en nuestra oficina el producto en el que más estamos creciendo a la vez que estamos desarrollando más en profundidad. El origen de nuestra empresa está en Irlanda, donde tuvimos oficina 4 años, y es por ello que lo conocemos tan en profundidad. A día de hoy tenemos personal dedicado en exclusiva a este producto, tanto en la oficina de Madrid, como en la de Irlanda de nuestros “socios” en este producto, y que hemos desarrollado conjuntamente, y en el que insistimos no somos intermediarios. La coordinadora general en Irlanda, se dedica en exclusiva al curso escolar en Irlanda, y los asistentes que tenemos desplazados desde España igualmente. Así mismo en la oficina de Madrid nuestra línea de negocio de año escolar ocupa la mayoría de nuestro tiempo. 

Si, contamos asistencia 24 horas tanto en Irlanda como en España, puesto que los padres disponen de un teléfono de emergencias para cualquiera cosa que pueda suceder.

Si, contamos con coordinadores en Irlanda desplazados desde España. Trabajan con los asistentes de Dorset College y dan soporte a nuestros estudiantes.

Para todos aquellos que realizan la reserva con nosotros, siempre hemos conseguido el registro en un colegio, adecuándonos en todo momento a las características solicitadas en función de la disponibilidad. Las reservas tempranas aseguran y ayudan el hecho de poder escoger un colegio con mayor facilidad.

Sistema educativo

Desde 2018 aproximadamente se decidió en el Ministerio de educación Español y por parte de todas las delegaciones de gobierno, que el curso escolar en el extranjero solo es convalidable si se realiza íntegro.

Es decir, si algúna familia piensa que hacer medio curso escolar en Irlanda desde enero en adelante, le puede servir para algo, que no lo haga para intentar convalidar el año en curso.

A día de hoy son escasas las familias que se plantean matricular en un colegio irlandés a sus hijos una vez terminado el primer trimestre, pero hay casos por otras razones que si les merece la pena.

Efectivamente una parte muy importante en la calificación de los profesores a nuestros estudiantes en Irlanda, se basa en su comportamiento y ganas de trabajar. En esto nos llevan años luz de ventaja. Las calificaciones en Irlanda, y especialmente a los estudiantes extranjeros que están realizando un esfuerzo extra con el idioma tienen mucha base en el esfuerzo y el trabajo y no tanto en los resultados de los exámenes. En Irlanda no se mandan para casa tantos deberes como en España, pero si se pide a los estudiantes que trabajen bien en clase y tengan actitud.

En algunas ocasiones hemos visto boletines de notas en los que todos los profesores hacen el mismo comentario sobre un mismo alumno, es decir "puede pero no quiere", incluso algunos indican que les van a suspender por este tipo de actitud. Por esto muchos de nuestros estudiantes en Irlanda ganan en madurez y responsabilidad enormemente para aprobar su curso escolar. Aconsejamos por tanto que motiven a sus hijos a trabajar en clase y a tener voluntad y buena actitud para aprobar el curso.

El "Transition Year" equivalente a cuarto de la ESO en España es como dice su propio nombre un curso de transición entre los dos ciclos de la educación secundaria en Irlanda. Este es un año en el que no se hacen exámenes oficiales, pero se solicitan multitud de trabajos para ser evaluados durante el año y se realizan unas prácticas profesionales que están legalizadas en Irlanda. 

Algunos padres nos han preguntado sobre la posibilidad de tener que tomar clases particulares a la vuelta España, sobre todo en asignaturas como matemáticas. Según nuestra experiencia el 100 × 100 de los estudiantes que regresan a España tras cursar 4º en Irlanda no tienen en absoluto problemas para aprobar el curso siguiente en España. La carga del idioma inglés cuando se sale a estudiar a Irlanda es muy grande y a veces notamos que existe mucho estrés en las familias españolas por el aprovechamiento del curso escolar en el que hacen una gran inversión. Este curso de transición resulta ideal porque realmente facilita la sociabilidad y el aprendizaje del idioma como objetivo prioritario, sin tener un estrés excesivo al inicio con el tema de las notas o los exámenes. El progreso en el idioma de los estudiantes es espectacular y la carga académica del curso es más que suficiente como para que todos vuelvan con conocimientos aprendidos adecuados, además de garantizar su pase al siguiente nivel. Como nos decía un subdirector de un colegio irlandés una vez, España es un país obsesionado con las notas del curso, y no se fomenta el aprendizaje práctico, ni en valores u otras aptitudes de los estudiantes en esas edades, algo muy efectivo en el "Transition Year".

Las fichas de nuestros colegios se actualizan de año en año y las asignaturas que ofrece cada uno están al día. No obstante los colegios ofrecen determinadas asignaturas optativas que después no se llegan a cursar por falta de estudiantes que las solicitan.

Esto es habitual en todos los colegios, es decir, se ofrecen determinadas asignaturas y se espera a que los estudiantes las soliciten. En este sentido los colegios muchas veces juegan en favor de mantener a algunos de sus profesores lógicamente, y tratan de hacer grupos para determinadas asignaturas en las que son especialistas. No existe ningún tipo de trato discriminatorio hacia españoles u otros extranjeros en este sentido. Nosotros dada nuestra relación con los colegios y los números que manejamos con muchos de ellos hacemos bastante fuerza a la hora de escoger asignaturas.

Sin duda hacer más de un curso escolar en Irlanda es infinitamente beneficioso para el estudiante. El asentamiento del idioma inglés en un segundo año es algo difícil de describir. Cuando los estudiantes ya son más mayores es más fácil de sobrellevar para los padres en España. Por ello realizar dos cursos seguidos como cuarto y quinto por ejemplo resulta ideal ya que no tienen en stress de examinarse en el examen oficial de fin de ciclo Leaving Certificate. No obstante realizar el ciclo completo de quinto y sexto también es muy interesante, ya que al llegar al examen final del ciclo el nivel de inglés es ya muy elevado, y no suelen tener problemas los buenos estudiantes en pasar dicho examen.

 

Todos los estudiantes que están cursando tercero de secundaria en Irlanda del ciclo Junior, deberían de hacer el examen del Junior Certificate. Algunos estudiantes en el pasado nos han solicitado no realizar dicho examen, pero esto no gusta a los colegios irlandeses, ya que piensan que los estudiantes al no tener interés por este examen van a distraer al resto de alumnos irlandeses. Esto además permite a los estudiantes españoles regresar a España alrededor del día 19 o 20 de mayo, lo cual supone una pérdida de días para el aprovechamiento de el aprendizaje.

La convalidación del curso escolar en España cuando se realiza tercero en Irlanda se puede hacer con los resultados de los "Mock Exams", pero el no realizar reiteradamente el examen del Junior Certificate podría hacer cambiar al ministerio de educación español sus políticas de aceptación de estos exámenes para convalidar, por lo que recomendamos que no se tome por costumbre. Ello además perjudica la imagen de nuestros estudiantes y los colegios publicos irlandeses sobre todo podrían dejar de aceptar alumnos españoles en tercero si detectan estas actitudes reiteradamente.

No, la asignatura de irlandés es obligatoria en Irlanda para todos los estudiantes irlandeses. No obstante son comprensivos en este aspecto y entienden que los extranjeros como nosotros no tenemos base para aprender ni tampoco ninguna necesidad ni obligación. 

Los colegios en Irlanda suelen ofrecer diferentes opciones sustitutivas a la asignatura de irlandés. En algunos colegios se les ofrecen clases de inglés extra a los estudiantes extranjeros. Otros nos dicen que los estudiantes deben de estar en clase pero pueden hacer sus deberes o dedicarse a otras cosas en silencio. En algunos casos sabemos que los estudiantes pueden estar fuera del aula para estudiar. En definitiva no cursar irlandés o no atender a esta materia en los colegios no significa que se pierdan dichas horas de clase.

Los colegios irlandeses son muy reacios a aceptar estudiantes en el último curso del ciclo senior de secundaria. En general piensan que un estudiante que no ha cursado quinto de secundaria en Irlanda, va a distraer a los demás estudiantes de la clase ya que no tiene interés en obtener el Leaving Certificate o simplemente consideran que es prácticamente imposible. El ciclo de secundaria en Irlanda Senior consta de los años quinto y sexto, previamente habiendo cursado el Año de transición o Cuarto en España. 

No obstante hemos hecho numerosas gestiones de matriculación en sexto curso del ciclo senior en Irlanda en los últimos años, aunque la capacidad de elección de colegio ha sido prácticamente escasa. En estos casos es muy importante tener un expediente académico excelente para que los colegios nos acepten.

Sin lugar a dudas el realizar un año escolar completo en Irlanda supone la experiencia definitiva tanto a nivel personal y emocional como sobre todo para el aprendizaje del idioma. Hay que tener en cuenta, que el primer trimestre es el más exigente y el más estrenaste para el estudiante. Normalmente, es después de ese esfuerzo inicial cuando se comienza a entender mejor a los nativos y a disfrutar de la experiencia en Irlanda. Si tuviésemos que valorar el progreso en un año, en GMR diríamos que en un trimestre se progresa dos partes de las cinco que se harían en el año completo.
 

Normalmente no existe una oficialidad para convalidar un trimestre escolar en ningún país, ya que es de suponer que los estudiantes vuelven a cursar el resto del curso a su colegio habitual (el 95% realizan el primer trimestre fuera en este caso), y es allí donde se examinarán del curso escolar, por lo que es habitual en casi todos los casos que se acuerde con el colegio el retorno después de navidades y ponerse al día para sacar el curso. Por nuestra experiencia todos los niños medianamente buenos estudiantes sacan el curso sin ningún problema después de esta increíble experiencia. La gran mayoría de los colegios son receptivos a facilitar las cosas, aunque los hay incomprensiblemente que no ayudan a algo tan positivo para sus estudiantes.

Sí, conocemos todos los colegios que se pueden encontrar en el directorio de colegios de nuestra página web www.hsireland.com. Los hemos visitado multitud de veces y en casi todos hemos tenido a estudiantes en años anteriores. 

Tarifas

Las tarifas de curso escolar están muy adaptadas a los servicios que ofrecemos para ser los más baratos del mercado. El hecho de no tener intermediarios de la manera habitual en que otras agencias tienen, si no trabajar de forma conjunta con nuestros amigos y socios irlandeses, nos permite dar un exquisito servicio a un precio más razonable que otros. 

En determinadas fechas del año hacemos ofertas con descuentos puntuales, pero ello obliga a reservar exactamente en esos pequeños periodos de tiempo en los que lanzamos dichas ofertas. Si quiere que le informemos al respecto consultenos en nuestras oficinas de Madrid.

Sin duda cuando son varios hermanos los que se pretende matricular en el curso académico hay que hacer un descuento. Normalmente hacemos 1000 € de descuento de forma inmediata cuando se matrícula dos hermanos en el mismo curso escolar. Sabemos del esfuerzo económico que esto supone para familias con varios hijos.

Si se escoge un colegio privado o con internado de Irlanda se puede negociar aún más el precio. Cada caso lo podemos estudiar de forma individual y lo mejor es que nos consulten en nuestra oficina por teléfono.

Desgraciadamente para niños celíacos o con necesidades de dieta especiales hay que cobrar un poco más. Nosotros cobramos ni más ni menos que lo que nos cobran como extra las familias de acogida con este tipo de necesidades. Hemos establecido un precio medio de 30 € por semana que hay que pagar en estos casos sobre el precio de tarifa.

Los colegios públicos como explicamos son colegios que están completamente subvencionados por el estado, aunque a los estudiantes extranjeros nos están cobrando últimamente unas tarifas de registro diferentes, pero lo incluimos en nuestro precio del paquete de año escolar en colegio público.

Lo que sí que es cierto es que los colegios concertados tienen una tarifa “voluntaria” que ocurre exactamente igual que en España, es decir hay que pagarla y no la solemos conocer hasta el comienzo del curso, ya que es muy volátil y depende de sus necesidades de financiación.

Lo que sí que os comentamos es que esta tarifa hasta la fecha nunca nos ha excedido de 800 € por el año completo Y nosotros preferimos enseñaros la factura hoy si nada original de dicha tarifa y cobrarla a parte manteniendo el precio del colegio concertado como público.

Seguramente otros proveedores irlandeses lo que harían sería subir el precio 1500 o 2000 € al colegio y tratarlo como privado en sus catálogos, algo que preferimos no hacer y ser más transparentes explicándolo en nuestra información desde un principio.

Desde el momento que ustedes comenzaron a ser clientes y formalizaron los trámites con nosotros, les dimos acceso a un área privada On-line por medio de un email que llevaba el mismo nombre, en el que se indicaba que debían de entrar en la dirección www.mundoenred.com/clientes , una vez entrando ahí por primera vez se les pedía insertar su email (el que nos han dado ustedes y con el que les hemos dado de alta como clientes), y en la casilla de debajo debían de introducir su contraseña, que debieron de generar al pinchar en “recuperar contraseña”.

Desde ahí, el sistema les envió automáticamente la contraseña, que pudieron cambiar por una más personal para que pudieran entrar a ver todos los documentos que tenemos de su hijo/a.

Una vez que los niños comiencen el colegio, es ahí donde podrán ver todos los informes y toda la documentación relacionada con el año escolar, así como los recibos, tickets etc de su dinero de Bolsillo. De momento nada más entrar lo que podrán ver son los documentos que vayamos subiendo y los pagos, los que hayan hecho hasta la fecha.

Los gastos de dinero de Bolsillo se empiezan a actualizar normalmente entre mediados de Septiembre y Octubre, tras las primeras semanas de trabajo de asentamiento de los chavales, que suelen ser las más críticas.